Callejuela "Paseo" Dagoberto Vaz Mendoza
El adoquinado en el casco urbano de la ciudad de Rocha cumplió sus cien años en el 2017. Dicho episodio constituye un hito fundamental en el desarrollo de la ciudad representando el pasaje de un conglomerado urbano antiguo a uno moderno.
Fue un proceso de 15 años aproximadamente (1917-1930), lo que llevó a la colocación de ocho millones de adoquines de granito en las calles del centro de la ciudad. Dicha tarea implicó el movimiento de casi cien toneladas de piedra trasladadas desde el Cerro Áspero hasta la ciudad de Rocha en chatas tiradas por caballos. Las callejuelas son un motivo de orgullo y sentido de propiedad patrimonial para sus habitantes o para quienes las transitan diariamente.
Fue un proceso de 15 años aproximadamente (1917-1930), lo que llevó a la colocación de ocho millones de adoquines de granito en las calles del centro de la ciudad. Dicha tarea implicó el movimiento de casi cien toneladas de piedra trasladadas desde el Cerro Áspero hasta la ciudad de Rocha en chatas tiradas por caballos. Las callejuelas son un motivo de orgullo y sentido de propiedad patrimonial para sus habitantes o para quienes las transitan diariamente.
En el año 2007 se inaugura en esta callejuela el Paseo peatonal Dagoberto Vaz Mendoza, docente oriundo de Melo (Cerro Largo), quién residió en Rocha y fue un gran sembrador cultural.
En 2022 se inaugura en el Paseo Dagoberto Vaz Mendoza el "Umbrella Sky Project", donde se colocaron más de cuatrocientos paraguas y en el cuál Rocha se suma a muchas ciudades del mundo en el proyecto de visibilizar el TEA y el TDAH a través de espacios con paraguas de muchos colores.
En 2022 se inaugura en el Paseo Dagoberto Vaz Mendoza el "Umbrella Sky Project", donde se colocaron más de cuatrocientos paraguas y en el cuál Rocha se suma a muchas ciudades del mundo en el proyecto de visibilizar el TEA y el TDAH a través de espacios con paraguas de muchos colores.