

Como todos los años, en marzo se abrirán las puertas para todo aquel interesado en cursar el dibujo en sus más variadas acepciones, pero este año el taller incurrirá en otras disciplinas y en la visita de autores mostrando su obra y conversando con los alumnos sobre sus métodos.

EL ARTE DE DIBUJAR LA VIDA
¡BIENVENIDOS!
¡BIENVENIDOS!
TALLER DE DIBUJO
¿Cuándo será?
Comenzará el martes 11 y miércoles 12 de Marzo,
hasta el martes 16 y miércoles 17 de Diciembre.
¿Dónde será?
Presencial
Quijano 1072
Montevideo
¿Cuánto costará?
Martes 4.000 Niños
Miércoles 4.400 Adultos
Horario de las clases
Niños - 18 a 20 hs
Adultos - 18 a 21 hs
Comenzará el martes 11 y miércoles 12 de Marzo,
hasta el martes 16 y miércoles 17 de Diciembre.
¿Dónde será?
Presencial
Quijano 1072
Montevideo
¿Cuánto costará?
Martes 4.000 Niños
Miércoles 4.400 Adultos
Horario de las clases
Niños - 18 a 20 hs
Adultos - 18 a 21 hs
SE PAGA AL INICIO DEL MES
Banco: CA Brou
Asunto: Patio Sur Taller
Valor Niños: $ 4.000
Valor Adultos: $ 4.500
Titular: LUIS PRADA
Cuenta: 000362927-00003
Banco: CA Brou
Asunto: Patio Sur Taller
Valor Niños: $ 4.000
Valor Adultos: $ 4.500
Titular: LUIS PRADA
Cuenta: 000362927-00003
SOBRE EL TALLER DE TUNDA
Es un espacio donde se investigan y desarrollan las posibilidades del dibujo en algunas de sus variantes: caricaturas, historietas, ilustración, humor gráfico, animación y diseño de personajes.
Para ello pretendemos que el alumno tome contacto con las diferentes disciplinas como forma de enriquecer su propia visión del dibujo.
El trabajo de taller comprende clases teóricas y prácticas, momentos en que se enfocan la actividad grupal y otros en que se atiende los aspectos personales de cada estudiante.
Para ello pretendemos que el alumno tome contacto con las diferentes disciplinas como forma de enriquecer su propia visión del dibujo.
El trabajo de taller comprende clases teóricas y prácticas, momentos en que se enfocan la actividad grupal y otros en que se atiende los aspectos personales de cada estudiante.
Más de 1500 alumnos han pasado por el Taller de Caricaturas e Historietas de Tunda y Ombú, desde su fundación hasta ahora. Muchos dedicados ya hace tiempo al arte de dibujar; ese lenguaje gráfico universal utilizado por la humanidad para comunicarse, transmitir ideas y proyectos y en un sentido más amplio para crear cultura. Muchos son hoy profesionales de alto nivel.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TALLER?
Este taller, básicamente está orientado a interesados en el dibujo de historietas, la ilustración y la caricatura, aunque se ven todos los temas relacionados al dibujo.
Con régimen de taller, donde el alumno va a dibujar durante 3 horas semanales continúas (adultos) y 2 horas semanales continúas (niños), los temas que a cada uno le interesan, porque si bien es grupal, se atiende de manera personal.
Con régimen de taller, donde el alumno va a dibujar durante 3 horas semanales continúas (adultos) y 2 horas semanales continúas (niños), los temas que a cada uno le interesan, porque si bien es grupal, se atiende de manera personal.
Diseño de Personajes
Dibujo al Natural
Cuerpo Humano
Luz y Sombra
La Ilustración
Composición
La Caricatura
La Historieta
Perspectiva
Escenarios
Técnicas
Color
SE PAGA AL INICIO DEL MES
Banco: CA Brou
Asunto: Patio Sur Taller
Valor Niños: $ 4.000
Valor Adultos: $ 4.500
Titular: LUIS PRADA
Cuenta: 000362927-00003
Banco: CA Brou
Asunto: Patio Sur Taller
Valor Niños: $ 4.000
Valor Adultos: $ 4.500
Titular: LUIS PRADA
Cuenta: 000362927-00003
UN POCO DE HISTORIA
32 AÑOS | DESDE 1993
En 1991 Tunda y Casalás crean un curso de pocos meses llamado “Introducción al dibujo de humor”, este primer intento no prospera, y tras un año en que Tunda trabaja en España vuelve a Uruguay con ideas nuevas, y en 1993 esta vez Tunda con Ombú, fundan un nuevo taller que darían en llamar: Taller de Caricaturas e Historietas de Tunda y Ombú. Las características de este taller fueron desde un comienzo defender la historieta de autor y agregarle al lenguaje, conceptos de plástica e identidad local.
- Las primeras clases se impartieron en el GUAMBIÓDROMO, en la revista GUAMBIA, en la ciudad vieja. 25 de Mayo y J. Carlos Gómez.
Al poco tiempo, el taller es convocado a impartir clases en la ACJ de la calle Colonia, permaneciendo durante 5 años en este local, llegando a tener varios grupos en diferentes horarios.
- En 1999 el taller se traslada a una casa en la calle Yaguarón, compartiendo el local con los dibujantes Renzo Vayra y Pablo Bruera
- Se gestiona y lanza el libro: “Historietas.uy” que congregaba a 5 dibujantes: Eduardo Barreto, Daniel González, Renzo Vayra, Fermín Hontou, Tunda Prada y un guionista: Carlos di Lorenzo.
- En el 2000 el taller se muda a una vieja casona en la calle Canelones y permanece allí hasta el año 2012.
- Es aquí donde se empiezan a publicar las revistas Alma Zen como vitrina de obras del taller, tanto de alumnos como docentes.
- Las primeras clases se impartieron en el GUAMBIÓDROMO, en la revista GUAMBIA, en la ciudad vieja. 25 de Mayo y J. Carlos Gómez.
Al poco tiempo, el taller es convocado a impartir clases en la ACJ de la calle Colonia, permaneciendo durante 5 años en este local, llegando a tener varios grupos en diferentes horarios.
- En 1999 el taller se traslada a una casa en la calle Yaguarón, compartiendo el local con los dibujantes Renzo Vayra y Pablo Bruera
- Se gestiona y lanza el libro: “Historietas.uy” que congregaba a 5 dibujantes: Eduardo Barreto, Daniel González, Renzo Vayra, Fermín Hontou, Tunda Prada y un guionista: Carlos di Lorenzo.
- En el 2000 el taller se muda a una vieja casona en la calle Canelones y permanece allí hasta el año 2012.
- Es aquí donde se empiezan a publicar las revistas Alma Zen como vitrina de obras del taller, tanto de alumnos como docentes.
CONOCE MÁS DE TUNDA PRADA
Dibujante, realizador audiovisual y músico.

Luis “Tunda” Prada es uno de los nombres más reconocidos dentro del mundo del humor gráfico del Uruguay. Es uno de los fundadores de la prestigiosa y longeva revista Guambia, publicación que supo llevar el estandarte del humor político oriental. Dentro del campo de la historieta a creado personajes entrañables como el flaco jesú, el indio de guambia y ha editado dos libros emblemáticos: historietas.uy y 7 historias este último galardonado con el premio Bartolomé hidalgo de la camara del libro.
Ha participado en más de un proyecto de alto calibre, siendo uno de ellos el estar a cargo del diseño de personajes para la película animada de Walter Tournier “Selkirk: el verdadero Robinson Crusoe” y en la actualidad está trabajando en el diseño de personajes de la nueva película de Tournier.
Es artista plástico, humorista gráfico, realizador de animación, creador de cuentos y canciones, y músico. Creador, director, realizador y presentador del reconocido y multipremiado programa “La mano que mira” con 20 temporadas en canales nacionales y extranjeros. Un programa de televisión dedicado a presentar a diferentes artistas de todos los medios; ya sean pintores, dibujantes o animadores.
Es también uno de los miembros fundadores de AUCH! (Asociación Uruguaya de Creadores de Historietas), asociación fundada en 2011 junto a varios artistas locales entre los que se pueden contar a Maco, Matías Bergara, Rodolfo Santullo, Nando Souza Motta, Roy Leguisamo, Nico Peruzzo, Federico Taibo Bassano, Magnus.
Ha participado en más de un proyecto de alto calibre, siendo uno de ellos el estar a cargo del diseño de personajes para la película animada de Walter Tournier “Selkirk: el verdadero Robinson Crusoe” y en la actualidad está trabajando en el diseño de personajes de la nueva película de Tournier.
Es artista plástico, humorista gráfico, realizador de animación, creador de cuentos y canciones, y músico. Creador, director, realizador y presentador del reconocido y multipremiado programa “La mano que mira” con 20 temporadas en canales nacionales y extranjeros. Un programa de televisión dedicado a presentar a diferentes artistas de todos los medios; ya sean pintores, dibujantes o animadores.
Es también uno de los miembros fundadores de AUCH! (Asociación Uruguaya de Creadores de Historietas), asociación fundada en 2011 junto a varios artistas locales entre los que se pueden contar a Maco, Matías Bergara, Rodolfo Santullo, Nando Souza Motta, Roy Leguisamo, Nico Peruzzo, Federico Taibo Bassano, Magnus.

PROYECTOS DE MÚSICA DESTACADOS DE TUNDA PRADA
¡No pierdas esta oportunidad!

CONTACTO
TUNDA PRADA
tundap@gmail.com
TUNDA PRADA
tundap@gmail.com
“El dibujo es una forma de expresión gráfica, que plasma imágenes sobre un espacio plano. Es considerado parte de la bella arte conocida como pintura. Es una de las modalidades de las artes visuales."
¡Salve el dibujo y los dibujantes!
¡Salve la caricatura y la historieta!
